top of page


SABÍAS QUE... REPOLLO
En el repollo, temperaturas frías prolongadas por debajo de 10 °C estimulan la elongación de la inflorescencia , mientras que el...


SABÍAS QUE… HABANERO
Considerado el chile más picante , su planta alcanza en promedio 60 cm de altura, con hojas planas, simples y de forma ovoide alargada....


SABÍAS QUÉ... CEBOLLA
La cebolla es una planta bienal cuyo ciclo biológico se divide en dos etapas: vegetativa y reproductiva. Durante el primer año, en la...


SABÍAS QUE… GERBERA
La Gerbera , aunque parece una sola flor, en realidad está formada por múltiples hileras de pequeñas flores. Su capítulo floral se...


SABÍAS QUE… ROSAS
Las rosas cultivadas en la actualidad son el resultado de numerosos procesos de cruzamiento y selección, lo que ha permitido establecer...


SABÍAS QUE… JALAPEÑO
La variación en el picor en el chile jalapeño puede atribuirse a las elevadas tasas de polinización cruzada (7% a 90%), las cuales...


SABÍAS QUE… AGUACATE
El aguacate ( Persea americana ), originario de México y Centroamérica, pertenece a la familia Lauraceae y tiene tres razas ecológicas...


SABÍAS QUE… ARROZ
Las principales limitaciones del suelo para la producción de arroz son la erosión, la deficiencia de nutrientes, la toxicidad y los...


SABÍAS QUE… PIÑA
La temperatura óptima para cultivar piña oscila entre 70 °F y 81 °F. Las temperaturas más bajas intensifican el sabor ácido de la piña...


SABÍAS QUE… CAFÉ
La calidad organoléptica del café, que incluye aspectos como aroma, sabor, fragancia, sabor residual y cuerpo, se ve influenciada...


SABÍAS QUE… UVAS
Estudios realizados resaltan cómo el clima afecta directamente la calidad de las uvas. En climas fríos, estas presentan menores niveles...


SABÍAS QUE… NARANJAS
La naranja es el fruto del naranjo dulce ( Citrus sinensis ), un árbol perteneciente al género Citrus de la familia Rutaceae . No debe...


SABÍAS QUE… MANZANAS
Los manzanos adoran la luz solar. Por eso es recomendable plantar los árboles de manzana en lugares donde reciban al menos 6 horas de luz...


SABÍAS QUE… FRESAS
El fruto es una infrutescencia, la parte carnosa corresponde al receptáculo o también llamado falso fruto, los verdaderos frutos son las...


SABÍAS QUE… MANDARINAS
El mandarino es un árbol pequeño, espinoso y más resistente al frío que los naranjos; se adapta perfectamente a las condiciones...


SABÍAS QUE… CEMPASÚCHIL
En México, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y...


SABÍAS QUE… CALABAZA
La calabaza fue la primera planta cultivada en Mesoamérica y se valoraba enormemente en la época prehispánica por sus semillas o pepitas,...


SABÍAS QUE... ARÁNDANO ROJO
Las antocianinas son responsables del intenso color de las bayas, ya que se concentran en la piel de estos frutos. El contenido total de...


SABÍAS QUE… PERAS
El clima ideal para el peral requiere inviernos con suficiente frío, ausencia de heladas tardías, y primaveras y veranos soleados con...


SABÍAS QUÉ... UVAS
La inflorescencia de la vid se denomina racimo, y su fruto es la uva. El conjunto de vides o su cultivo se llama viñedo. Aunque la vid...


SABÍAS QUÉ... CHICHAROS
En el cultivo de chícharo, el desarrollo vegetativo es óptimo a una temperatura de entre 16 y 20 ºC, los límites son entre 6 y 10 ºC como...


Sabías Qué... Pomelo
El tono rojizo de los pomelos, debido al licopeno, se intensifica cuando el fruto se desarrolla y madura bajo altas temperaturas, siempre...


SABÍAS QUE… NARANJA
La influencia de la temperatura en el color de las naranjas es significativa ya que el cambio de tono, provocado por la degradación de...


SABÍAS QUE… TOMATE
El estrés hídrico impacta significativamente en la fase fenológica del desarrollo foliar, en diversas variedades de tomate, resultando en...


SABÍAS QUE… AGUACATE
Los déficits hídricos en el cultivo de aguacate inducen cambios en la anatomía de las hojas, reduciendo su tamaño y porosidad, lo que...


SABÍAS QUE… SANDÍA
El consumo de agua en sandías varía mucho desde el invierno hasta alcanzar hasta 6 mm por día en junio. Durante el desarrollo y hasta la...


SABÍAS QUE… FRAMBUESA
El riego es particularmente esencial en las frambuesas durante el período de fructificación para asegurar la producción de frutos de alta...


SABÍAS QUE… LIMÓN
Las temperaturas extremas afectan tanto la coloración como el tamaño de los frutos de limón. Los frutos son particularmente vulnerables a...


SABÍAS QUE… MAÍZ DULCE
El maíz dulce se distingue del maíz de grano por su alto contenido de azúcar, el cual esta influenciado por un gen conocido como el gen...


SABÍAS QUE… JICAMA
La jícama se cultiva en climas cálidos de Centroamérica, el Caribe, las regiones montañosas de los Andes y el sur de Asia. Es baja en...
Si tienes preguntas o deseas un demo contáctanos
Raul López Soriano / VP de Agtools México
en raul@ag.tools o al 442-413-3645

bottom of page